Nueva técnica permitirá trazar mapa de la Prehistoria
Hace unos 100.000 años coexistían en La Tierra cinco especies humanas distintas: Homo Sapiens, Homo Neanderthalensis, Homo Floresiensis, Homo Erectus y los homínidos de Denisova. Gracias a un proyecto científico que ha conseguido extraer ADN de cuevas que fueron habitadas, pero de las que no quedan restos humanos, sino que se han conseguido las muestras de los sedimentos, se podrá trazar el mapa de la Prehistoria: los territorios habitados por cada especie. Han participado el Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva en Leipzig (Alemania), junto al Museo Nacional de Ciencias Naturales, en Madrid y el Instituto de Biología Evolutiva de Barcelona, ambos del Centro Superior de Investigaciones Científicas de España. En cuestión de diez años el mapa será una realidad y además en tecnología 4D. El estudio ha sido publicado en la prestigiosa revista Science, el 27 de abril de 2017.
Se han analizado restos de siete cuevas de España, Francia, Bélgica, Croacia y Rusia que incluyen muestras de ADN tanto de humanos como de otros mamíferos, encontrando secuencias genéticas de neandertales.
El análisis del ADN de una simple cucharilla de tierra
extraída de una cueva con sedimentos cuesta 3.000 € pero
de momento solo se busca ADN mitocondrial (las mitocondrias son los orgánulos
que producen la energía de las células) que solo aporta información de 40
genes. Si se consiguiera analizar el núcleo de las células que componen los
restos tendríamos información más detallada pues cada núcleo contiene 25.000
genes, lo que ocurre es que resulta muy complicado encontrar núcleos celulares.
Esto es más importante de lo que pueda parecernos puesto que por el ADN
mitocondrial no puede determinarse quién es el padre de un ser humano, sino la
madre, lo que no ayuda en la investigación en torno a la posibilidad del cruce
entre las especies de Neanderthal y Sapiens Sapiens.
